
Mucho
ha sucedido desde que he sido arrestado en Alemania. El Capitán Alex
Cornelissen y nuestro equipo legal en Costa Rica se han estado reuniendo
con las autoridades en Costa Rica. Nuestro excelente equipo legal,
trabajando junto con el Capitán Peter Hammarstedt, el Director de
Investigaciones de Sea Shepherd, Scott West, y yo mismo, ha estado
trabajando con las autoridades, jueces, policía y los medios de
comunicación en Alemania. Los voluntarios de Sea Shepherd de todo el
mundo han estado trabajando apasionadamente para ayudar de todas las
formas posibles. Ha sido una respuesta increíblemente positiva no solo
para mi arresto sino para comprender que esto se trata de algo más que
mi libertad. Tiene que ver con proteger la vida en nuestros océanos y
tiene que ver con el coraje, la iniciativa y la imaginación para ver las
posibilidades en lugar de ver el conflicto, para ver donde se puede
llevar un cambio positivo en lugar de un conflicto.
Mañana es una jornada internacional de protesta en mi nombre y es importante que dirijamos nuestras energías de manera positiva.
No queremos atacar a la Presidenta o al Gobierno de Costa Rica. Nos
gustaría hablar con el Gobierno de Costa Rica de manera positiva no solo
para resolver este asunto legal sino, más importante, para hallar una
forma de trabajar en cooperación con Costa Rica para poner fin a la
práctica ilegal del shark finning y proteger el frágil ecosistema marino
que rodea Isla del Coco.
Hace diez años, cuando surgió por primera vez este conflicto, había un
gobierno distinto y una operación de shark finning mucho más sólida. De
hecho, al principio pensé que todo este tema había sido orquestado para
impedir que Sea Shepherd y el Ministerio de Ambiente costarricense
trabajaran en cooperación para proteger el Parque Nacional Isla del
Coco. Eso, lamentablemente, es exactamente lo que ocurrió y, mientras
que hemos pasado los últimos 12 años trabajando en positiva cooperación
con los guardaparques de Galápagos y la Policía Federal de Ecuador, se
nos ha negado la oportunidad de trabajar con los guardaparques de Cocos y
con el gobierno de Costa Rica.
Creemos que podemos conseguir más buenos resultados aquí que simplemente
retirando los cargos contra mí. Creo que podemos abordar estas
acusaciones y más importante, creo que podemos iniciar directamente una
relación con Costa Rica que beneficiará positivamente a los tiburones y a
otras especies marinas del Parque Nacional Isla del Coco. Estoy
dispuesto a aceptar el riesgo de que el nuevo gobierno de Costa Rica es
más progresista y que está mucho más preocupado por proteger a los
tiburones y a la vida marina que el gobierno con el que tratamos hace
una década.
Con este fin estoy dispuesto a abordar las demandas judiciales pero, lo
más importante, no quiero perder la oportunidad de poder trabajar de la
mano de Costa Rica para hacer lo que más nos apasiona- la preservación
de los tiburones y de las especies marinas del Parque Nacional Isla del
Coco.

Creo
que podemos alcanzar un acuerdo con Costa Rica y estoy dispuesto a
arriesgar lo que sea que haga falta para hacer viable la posibilidad de
que Sea Shepherd pueda trabajar de nuevo en colaboración con nuestros
amigos guardaparques en Isla del Coco.
Las manifestaciones de mañana no deberían centrarse en Costa Rica sino
en Alemania. Alemania tiene el poder para dejarme libre políticamente.
La orden de arresto de la lista roja emitida a Interpol fue anulada por
estar motivada políticamente y rechazada prácticamente en cualquier
lugar del mundo excepto en Alemania.
Lamentablemente aterricé en Alemania, el único país donde las decisiones de Interpol son ignoradas.
Desde que he llegado a Alemania me he dado cuenta del increíble apoyo
recibido por parte de toda la gente alemana, desde jueces a
guardias de prisiones, pasando por policías y taxistas hasta la gente en
las calles y en las tiendas. La gente alemana es muy conservacionista y
lo entiende.
Nuestra labor es convencer al gobierno de Alemania de que la
conservación tiene que ver con ser activo a la hora de correr riesgos y
que el medio ambiente debe anteponerse a la política. Por tanto,
centremos nuestras energías el 23 de mayo para apelar educadamente a la
Ministra de Justicia alemana Sabine Leutheusser-Schnarrenberger para que
retire esta demanda de extradición.

A
cambio haré esta promesa - que iniciaré una relación de cooperación con
Costa Rica para proteger el Parque Nacional Isla del Coco y los
tiburones. Costa Rica tendrá mi palabra y el mundo será testigo de que
he hecho esta promesa.
Pienso que es mejor avanzar positivamente que gastar el tiempo en
conflictos y disputas cuando aquí hay una posibilidad real de crear algo
positivo y efectivo abordando el verdadero asunto que es la protección y
conservación de los ecosistemas marinos de Costa Rica.
Así que agradecería a todos que mañana seáis educados pero firmes
pidiendo que se retire la extradición. Mañana es la oportunidad para
hablar con el gobierno alemán. La Ministra tiene el poder para retirar
esta demanda de extradición.
Todos los que participéis tenéis mi más profundo agradecimiento por
tomaros el tiempo para defender mi libertad y, en especial, mi
agradecimiento por vuestra apasionada preocupación por la defensa de la
vida en nuestros océanos.
Hagamos historia y tengamos en mente las lecciones de Nelson Mandela de
que podemos trabajar juntos, porque al igual que la fuerza de un
ecosistema se determina por la diversidad, la fuerza de un movimiento
efectivo se determina por la diversidad de imaginación, iniciativa,
habilidad y pasiones de una comunidad de gente compasiva.
Somos una fuerza para un cambio positivo y la Sea Shepherd Conservation
Society está orgullosa de nuestro historial de vidas salvadas sin haber
causado ningún daño a la vida. Tendemos la mano a Costa Rica y pedimos
respetuosamente a Alemania que nos permita resolver este asunto con
integridad y espíritu de cooperación.