Resumen de la charla – El futuro de la pesca en la Unión Europea, ¿qué política pesquera común necesitamos?
En la tarde del pasado jueves 24 de enero tuvo lugar, en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar (ULPGC), la charla titulada “El futuro de la pesca en la Unión Europea, ¿qué política pesquera común necesitamos?”. Llevada a cabo por los coordinadores de Ocean2012 en España, Miquel Ortega y Lydia Chaparro, tuvo un gran éxito al asistir diversos representantes del sector pesquero artesanal de la isla, investigadores, empresarios, representantes de asociaciones y funcionarios de la administración.
En primer lugar, el Decano de la Facultad de Ciencias del Mar, Melchor González Dávila, dio la bienvenida a los ponentes e invitados y agradeció que escogieran la facultad como punto de encuentro para un tema de tanta importancia. A continuación, le cedió la palabra a Arturo Boyra, director de Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia (empresa integrante de la coalición Ocean2012), que presentó a los ponentes y explicó brevemente el objetivo de la charla.
Hay que tener en cuenta que tal y como dice el lema de Ocean2012, “Transformando las pesquerías europeas”, su visión es la de unos océanos sanos, llenos de peces y vida marina, que contribuyan al bienestar humano. Además, tiene como misión asegurar que la reforma de la Política Pesquera Común de la UE que se llevará a cabo frene la sobrepesca y las prácticas pesqueras destructivas, garantizando un uso justo y equitativo de los recursos pesqueros. Su amplia alianza de organizaciones (actualmente la coalición está formada por más de 170 organizaciones distribuidas por toda Europa, de las cuales, 26 son españolas) reúne una extensa base de conocimiento, capacidades y experiencia, e impulsa el cambio implicando a los grupos de interés y a los responsables de la toma de decisiones, a todos los niveles, presentando propuestas sensatas basadas en evidencias científicas.
La charla comenzó con una breve explicación sobre la Plataforma Ocean2012 por parte de Lydia Chaparro, de Ecologistas en Acción y Ocean2012. Presentó qué objetivos tiene, qué camino ha recorrido, qué acciones lleva a cabo para conseguir su objetivo, cuáles son los siguientes pasos en su lucha, etc. En general, se puede decir que la finalidad de la plataforma es darle más protagonismo a la pesca artesanal, más selectiva y sostenible, disminuyendo la importancia de la industrial, menos equitativa.
Para terminar, tomó la palabra Miquel Ortega, coordinador político de Ocean2012 en España, y habló sobre el futuro de la Pesca en Europa y la importante reforma pesquera que está a punto de votarse en el Parlamento Europeo. Enumeró los aspectos más importantes de la misma, como puede ser la definición de pesca artesanal o las cuotas máxima de captura. Hay que tener en cuenta que la reforma se lleva a cabo cada 10 años, por lo que no conseguir el objetivo de cambiar la forma de gestionar el sector en este momento, podría llevar al colapso de muchas pesquerías o stocks en este tiempo siendo difícil de remediar en futuras votaciones.
Tras las ponencias, el encuentro nos permitio compartir impresiones sobre la propuesta de Micro Áreas con distintos representantes del sector pesquero de Gran Canaria.
Para más información:
(Ocean2012 España) – http://ocean2012.es/
(Ocean2012 Europa) – http://ocean2012.eu/?lang=es