Oceanográfica firma el «Blue Manifesto» junto a otras 101 organizaciones
10 años para salvar el océano.

Las entidades para la protección de los océanos lanzamos un nuevo plan de rescate para lograr un océano sano para 2030
En el día de hoy, 102 organizaciones medioambientales (1), lideradas por Seas At Risk, BirdLife Europe, ClientEarth, Oceana, Surfrider Foundation Europe y WWF, hemos lanzado el “Manifiesto Azul” («Blue Manifesto») (2). Este plan de rescate establece acciones concretas que deberán haber sido realizadas en fechas determinadas, a fin de resolver la situación del océano y del litoral, cada vez más degradados y contaminados.
Para tener éxito, los cambios deben producirse tanto en la tierra como en el mar. Las ONG hacen un llamamiento para que:
– Al menos el 30% del océano tenga una protección elevada o total en 2030
– Se haga una completa transición hacia una pesca de bajo impacto
– Se garantice un océano libre de contaminación
– Se planifiquen actividades humanas que permitan la recuperación de la riqueza de los ecosistemas marinos

La situación de los ecosistemas marinos en todo el mundo es terrible, tal y como han señalado informes recientes publicados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas y la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Naciones Unidas (3). Se requiere una actuación urgente, y Europa puede desempeñar un papel de liderazgo en la respuesta a este desafío. Seguir las recomendaciones del Manifiesto Azul colocará a Europa en el camino correcto para proteger y recuperar el océano, que se encuentra sometido a una creciente amenaza y del cual depende la vida en la Tierra (4). Con el Pacto Verde Europeo (5), la Comisión Europea se ha comprometido a poner en marcha estrategias reales centradas en el clima y la biodiversidad, que dirigirán la inversión y la legislación hacia un futuro resiliente frente al clima y con diversidad ecológica. Las ONG hacen un llamamiento a la Comisión Europea para que se asegure de que el océano forme parte integrante de esas estrategias siguiendo las directrices que se proponen en el Manifiesto Azul.

Lista de organizaciones que han firmado el Manifiesto Azul: A Rocha (International Marine and Coastal Conservation Programme); Animal latitude; APECE – Portuguese Association for the Study and Conservation of Elasmobranchs; Archipelagos Institute of Marine Conservation; ASOC – Antarctic and Southern Ocean Coalition; Asociacion plataforma»El Chorlitejo»; BIOM association; BirdLfie Sverige; BirdLife Cyprus; Birdlife Europe and Central Asia; BirdLife Malta; BirdLife Suomi; Birdwatch Ireland; Bloom; Brot für die Welt; BUND – Bund für Umwelt und Naturschutz Deutschland; By the Ocean We Unite; Climate Action Network Europe; CCB – Coalition Clean Baltic; CFFA-CAPE; ClientEarth; Compassion in World Farming; Cork Env Forum; Cork nature network; Deep Sea Conservation Coalition; Deep wave; DEPANA; DN – Danmarks Naturfredningsforening; DSM – Deutsche Stiftung Meeresschutz; ; DUH – Deutsche Umwelthilfe; Ecologistas En Accion; Ecos; EEB – European Environmental Bureau; ENT Foundation; Environmental Justice Foundation; FANC – Finnish Association for Nature Conservation; France Nature Environnement; Friends of the Black Sea; Friends of the Earth Europe; Fundajia Aquarium; Geota; Good fish foundation; Greenpeace; HOS – Hellenic Ornithological Society; IFAW – International Fund for Animal Welfare Europe; INCA – Iceland Nature Conservation Association; International Programme on the State of the Ocean; Irish Sea Sanctuary; Irish Wildlife Trust; Legambiante; Living Sea; LOB – Latvian Ornithological Society; LOD – Lithuanian Ornithological Society; LPN – Liga para a Protecção da Natureza; LPO – Ligue pour la Protection des Oiseaux; MARE Foundation; Mare Nostrum; Marevivo; MCS – Marine Conservation Society; MedReact; MedSOS; MEER; MIO-ECSDE – Mediterranean Information Office for Environment, Culture and Sustainable Development; Mundus Maris; NABU – Nature and Biodiversity Conservation Union; Natuurpunt; New Economics Foundation; Ocean and Climate Platform; Oceana; OceanCare; Oceanografica; OMA – Observatório do Mar dos Açores; Otop – Ogólnopolskie Towarzystwo Ochrony Ptaków; Our Fish; PongPesca; Poseidonia green project; Project Aware; Prowildlife; Quercus; ReefCheck; Rethink Plastic Alliance; Retorna; RSPB – Royal Society for the Protection of Birds; SAR – Seas At Risk; Sciaena; SDN – Stichting de Nordzee; Sea First; SEO – Sociedad Española de Ornitología; Slowfood Germany; SMILO – Small Islands Organisation; SPEA – Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves; SSNC – Swedish Society for Nature Conservation; Sunce; Surfrider Foundation Europe; SWAN – Sustainable Water Network; T&E – Transport and Environment; TNC – The Nature Conservancy; Tour des deux Amériques solidaire en voilier; Under the pole; WDC – Whale and Dolphin Conservation; WWF; Zero Waste Europe.
Más información: https://seas-at-risk.org/2-content/1026-10-anos-para-salvar-el-oceano.html