Calendario Oceanográfica 2012/13
En primer lugar, el anverso del calendario ilustra una escena obtenida en 2012 de nuestra querida isla de El Hierro (El Bajón) de la mano de nuestro buen amigo David Barrio y su inseparable modelo Luisa Quintanilla, uno de los mejores equipos del panorama internacional de fotografía submarina. Aquí va un breve curriculum sobre sus dos últimos años, si quieren ver su trabajo completo lo pueden hacer en http://www.davidbarrio.com/david.html:
- Open de El Hierro 2012: Premio Mejor Foto Angular
- Campeonato Insular 2011: Campeones, Mejor Ambiente y Mejor Macro
- NAFOSUB 2011: CAMPEONES DE ESPAÑA, Mejor Foto Ambiente y Campeones de España por equipos
- NAFOSUB 2012: 4º Clasificado
- Finalista BBC Wildlife Photographer of the Year 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012
- Our World Underwater 2011: Medalla de Plata en Categoría Macro
- University of Miami RSMAS 2011: Segundo puesto Gran Angular
- 35º Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián CIMASUB 2011: Premio Barandilla de Plata
- Campeonato del Mundo de Fotografía Submarina 2011: Medalla de Oro en Gran Angular
- II Open Fotosub Lanzarote Mar de Lava 2011: Campeón
- Open Fotosub Las Canteras 2011: Subcampeón y Premio Mejor Macro y Premio Mejor Foto Alga
- GDT – European Wildlife Photographer of the Year 2011: Tres menciones de Honor en Categoría Submarina y Categoría Abstracta
- Unterwasser Visions 2011: Subcampeón
- Concurso internacional de fotografía de naturaleza y montaña MONTPHOTO 2011: Premio de Honor del Jurado a la Mejor Fotografía de MontPhoto 2011. Ganador Categoría Subacuática, Finalista Categoría Subacuática y Premio Votación Popular Categoría Subacuática
- 36º Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián CIMASUB 2012: 1er Clasificado y Premio Barandilla de Oro
- III Open Fotosub Lanzarote Mar de Lava 2012: Campeón
- 2012 World Shootout: Nominado Portfolio «Dive Destination Category»
- 2012 EilatRedSea Shootout: Campeón del «Fish of the Year», Campeón de la categoría «National Team» con el equipo español y 3º en «5 Best Images Category»
Por otro lado, les hacemos llegar una carta que ha sido publicada durante estos días:
“Soy uno de los muchos habitantes que vivimos en el mar y pertenezco a un grupo muy sedentario, no nos gusta viajar en demasía y cuando le cogemos cariño a un lugar es difícil que lo cambiemos y lo tomamos como nuestro. Pero eso no quita que no nos gusten las visitas, de hecho hay algunos extranjeros con joroba que suelen acercarse con admiración y nos hacen señales luminosas que creemos, son de amistad.
Cuando era pequeño y me sentía muy femenino veía como los mayores de mi aldea eran grandes, fuertes y muy longevos. Soñaba con llegar a ser un gran macho como ellos y formar una familia lo más grande posible pero, en la actualidad, me temo que va a ser muy difícil. Cada vez somos menos en mi vecindario, no llegamos a viejos y ahora nos visitan unos seres sin joroba pero con unos pinchos muy afilados que no son tan amigables.
La única esperanza que nos queda son unas zonas, no muy lejanas, donde viven unos primos míos en las que han dejado de entrar los visitantes poco amigables y solo llegan los que brillan. Sus mayores viven durante muchos años y son capaces de crear familias muy numerosas. No llego a entender por qué en lugares tan cercanos hay tanta diferencias de calidad de vida siendo, como somos, tan iguales. Ojalá pudiera cambiar la situación y vivir en esta zona que tanto me gusta por mucho tiempo pero desgraciadamente no depende de mí.”
Sr. RoMero
Para terminar, ¿Cuántos de ustedes conocen el lugar en el que nos hemos inspirado para la ilustración del reverso del calendario? ¿Sabrían decir en qué isla se encuentra este paraje canario? Los que no lo conocen o ni siquiera saben localizarlo, ¿Cómo pueden estar orgullosos de vivir en el paraíso si realmente no lo conocen?
Ese objetivo es el que nos hemos propuesto con esta imagen. Conocer nuestras bellezas naturales es esencial y es lo primero que debemos promover para que con una buena protección, nuestras generaciones futuras puedan también disfrutarlo.
Tengamos en cuenta que la protección no significa esperar a que las autoridades competentes apliquen figuras jurídicas en los diferentes lugares de interés natural sino preservar estos espacios lo mejor que se pueda. De esta forma, la concienciación social hará posible que los dirigentes políticos atiendan a la masa social en las cuestiones de sensibilización medioambiental.
Juncalillo – Gran Canaria